
INFRAESTRUCTURA
Grupo VmConsulting proporciona soluciones especializadas de diseño, implementación y gestión de redes para comunicaciones de voz y datos. Desde entonces, el Grupo Vmanager ha construido una reputación sólida para ofrecer soluciones de red confiables y de alta calidad en todos los sectores. Como integrador de sistemas, Grupo VmConsulting proporciona a sus clientes servicios de implementación de red de extremo a extremo. Ser capaz de gestionar y mantener un proyecto de red desde la etapa inicial hasta la de soporte posterior a la implementación puede dar como resultado una reducción de los costos en general y una menor complejidad
Cableado Estructurado
Cableado horizontal Este es el encargado de llevar la información desde el distribuidor de piso hasta los usuarios. La norma EIA/TIA 568A lo define como «la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones».
Cableado vertical El cableado vertical, también conocido como backbone o cableado troncal, es el encargado de crear interconexiones entre los cuartos de equipo, cuartos de entrada de servicios y cuartos de telecomunicación.
Cuarto de telecomunicaciones Consiste en el área física destinada exclusivamente para el alojamiento de los elementos que conforman el sistema de telecomunicaciones. En este cuarto se encuentran switchs, routers y todos los elementos centralizados que corren a través de tramos horizontales hasta el área de trabajo.
Certificaciones de cableado estructurado Este tipo de prueba le asegura que los nuevos enlaces de cableado instalados proporcionarán las velocidades de transmisión que espera. Una prueba de cable certificada puede detectar posibles problemas.
Redes de Cobre
Cable de par trenzado:. El tramo máximo que se puede tirar en una sola sección es de 100 metros, teniendo que instalar amplificadores intermedios para distancias mayores. Los tipos que hay son los siguientes:
Cable UTP (Unshielded Twisted Pair o par trenzado no apantallado): Es muy utilizado, sobre todo en su variante Cat 5, o categoría 5
Cable FTP (Foiled Twisted Pair o Par trenzado con pantalla global) Es el más utilizado después del UTP. La principal ventaja sobre este es su menor sensibilidad a interferencias, pero es mas caro, mas grueso y menos flexible.
Cable STP (Shielded Twisted Pair o Par trenzado apantallado) Es un cable de mayor calidad, especialmente recomendable en redes Gigabit (1000Base-T).
Cable SSTP (Shielded Twisted Pair o Par trenzado apantallado), en este caso con doble apantallado. Es la calidad más alta existente en la actualidad, y se suele ofrecer en cables de categoría 6, 7 y, sobre todo, 8.
Cable coaxial: El cable coaxial se utiliza para las redes Ethernet del tipo 10base2. Es muy parecido al cable de antena de TV
Fibra Optica
A lo largo de los años, se han invertido importantes investigaciones y desarrollos para mejorar el rendimiento general de la fibra. La mayoría se mejora continuamente para minimizar aún más la atenuación / pérdida y dispersión en distancias más largas y hay muchos subconjuntos que se aplican a estándares de rendimiento y red muy específicos. Sin embargo, las dos categorías principales son el modo único y las fibras ópticas multimodo.
Las fibras ópticas monomodo tienen un núcleo de diámetro más pequeño (9 µm) que solo permite que se propague un modo de luz. Como resultado, la cantidad de fugas de luz disminuye y minimiza la atenuación, permitiendo que la señal recorra distancias más largas. Por lo general, la fibra monomodo se usa para distancias más allá de varios cientos de metros por los proveedores de servicios de telecomunicaciones y CATV, agencias gubernamentales y grandes empresas y universidades con grandes campus y redes.
Las fibras ópticas multimodo tienen un núcleo de mayor diámetro (50 µm o 62,5 µm) que las fibras monomodo, lo que permite la propagación de múltiples modos de luz. La cantidad de luz que pasa a través del núcleo aumenta, lo que permite que una gran cantidad de información pase en cualquier momento. Debido a las mayores tasas de dispersión y atenuación, la calidad de la señal se reduce significativamente en distancias más largas, por lo que las fibras multimodo generalmente se implementan para aplicaciones de corta distancia dentro de centros de datos, redes de área local (LAN) y otras redes similares. Al igual que en el modo único y otras fibras de comunicación, existen subconjuntos de tipos de fibra de modo múltiple en función de la construcción / composición (índice de pasos, índice graduado, etc.) y para diferentes velocidades de ancho de banda en distancias específicas (OM2, OM3, OM4).
Redes Inalambricas
Las redes inalámbricas básicamente se clasifican en 3 tipos y esta clasificación depende del alcance que logre cada una :
Redes inalámbricas de área local (WLAN):. En las WLAN de infraestructura, las estaciones inalámbricas (dispositivos con radio tarjetas de red o módems externos) se conectan a puntos de acceso inalámbrico que funcionan como puentes entre las estaciones y la red troncal existente. La tecnología usada en esta red es Wi-fi, que se han convertido en un estándar como red inalámbrica doméstica y empresarial para compartir el acceso a Internet y recursos de la empresa
Redes inalambricas de área metropolitana (WMAN): Las redes WMAN permiten a los usuarios establecer conexiones inalámbricas entre varias ubicaciones dentro de un área metropolitana, por ejemplo, entre varios edificios de oficinas de una ciudad o en un campus universitario, sin el alto coste que supone la instalación de cables de fibra o cobre y el alquiler de las líneas..
WiMAX:. En teoría, WiMAX proporciona velocidades de aproximadamente 70 mbps en un rango de 50 kilómetros. En realidad, WiMAX sólo puede eludir obstáculos pequeños, como árboles o una casa y no puede atravesar montañas ni edificios altos